Construccion Sustentable


La construcción en madera o "balloon framing"es una alternativa al sistema tradicional de construcción húmeda. Se presenta como un sistema de alta calidad y con conciencia ambiental.

jueves, 9 de octubre de 2014

Construccion en seco




  La construcción en madera es una alternativa al sistema tradicional de construcción húmeda.  Se presenta como un sistema de alta calidad y con conciencia ambiental.
 Desde hace muchos años, Estados Unidos y Canadá comenzaron a escribir un nuevo capítulo sobre el arte de la construcción, cuya estrella principal es la madera. De esta manera, el hormigón y el acero son cada vez menos requeridos. Estos materiales demandan una alta producción de energía, que impacta de forma negativa en el medio ambiente.
 El funcionamiento de este sistema constructivo, agiliza notablemente los tiempos de construcción, que pueden llegar a ser de tan sólo 60 a 90 días.


Todas las maderas utilizadas en este sistema son previamente tratadas con inyección de sales CCA que se incorporan a la madera en autoclave por vacío/presión. Además, protegen de por vida a la madera del ataque de polillas, bicho taladro y termitas.
La madera tratada con sales CCA no necesita tratamientos posteriores ni mantenimiento, son extremadamente durables aún en las condiciones más desfavorables, no tienen olor, pueden ser barnizadas, pintadas o pegadas por sistemas convencionales. Una vez secas pueden estar en contacto directo con seres humanos, alimentos, plantas o animales sin ningún tipo de riesgo.


El sistema puede implementarse en todo tipo de terreno, por lo cual los desniveles naturales no son impedimentos. Las bases están constituidas por una retícula resistente y diseñada en madera. En general, se elevan del terreno para permitir el pasaje de las instalaciones sanitarias, calefacción, gas y eléctricas. Esta separación del suelo natural también funciona como un buen aislante contra la humedad.
Los tabiques se construyen con una estructura que tiene una cámara por donde pasan las instalaciones sanitarias y eléctricas. Con la incorporación de lana de vidrio en su interior, se logra una aislación térmica y acústica muy superior al de una pared convencional. La estructura de los tabiques interiores se terminan con placas de roca de yeso recubiertas con papel del tipo "kraft", que son ignífugos, atérmicos y permiten un acabado en pintura, empapelado o revestimiento de cualquier tipo.




El techo, puede terminarse en tejuelas asfálticas, chapas o cualquier tipo de material disponible.
Las aberturas o cerramientos exteriores pueden ser de madera, aluminio anodizado o PVC.
Todas las viviendas se entregan terminadas, con vidrios, herrajes y artefactos sanitarios completos. Además, a pedido del cliente se colocan sistemas de alarma.
Materiales naturales, reciclables y biodegradables componen estas viviendas, que representan una opción más ecológica y rápida de fabricar en comparación con el sistema tradicional de construcción húmeda.

3 comentarios:

  1. Esta muy interesante este blog ya que podemos aprender paso a paso los procedimientos de la construccion (Y)

    ResponderEliminar