Construccion Sustentable


La construcción en madera o "balloon framing"es una alternativa al sistema tradicional de construcción húmeda. Se presenta como un sistema de alta calidad y con conciencia ambiental.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Seguinos en facebook: https://www.facebook.com/pages/New-House-Construcciones/252303164785567?ref=hl

     PINTANDO EL TECHO DE LA CABAÑA "BETO"

martes, 7 de julio de 2015

Nueva obra: casa Beto en Mar Azul

Seguinos en facebook: https://www.facebook.com/pages/New-House-Construcciones/252303164785567?ref=hl

NUEVA OBRA: CASA "BETO" en Mar Azul

colocacion de las bases de quebracho
entramado de tiranteria para el piso
entablonado del piso en OSB
Estructura en tiranteria de pino para los muros



Tableros de OSB en los muros más aislamiento hidrófugo





Colocacion de tiranteria del techo
colocacion SIDING



pintando el siding y colocando los contramarcos en aberturas







galeria delantera


detalle de cabriada en el estar

domingo, 19 de abril de 2015

Seguinos en facebook: https://www.facebook.com/pages/New-House-Construcciones/252303164785567?ref=hl

LA CONSTRUCCION EN MADERA

Las casas de madera son opciones de viviendas más ecológicas y económicas que las de ladrillo y hormigón tradicional. La madera, no sólo es parte de la naturaleza, sino que su utilización es beneficiosa para el medio ambiente. Materiales naturales, no derivados del petróleo, reciclables y biodegradables, son los que conforman este tipo de viviendas, que también son consideradas ‘ecológicas’.
A la hora del uso de la madera para su construcción, estas vienen certificadas y provienen de tala responsable: los fabricantes plantan nuevos árboles por cada uno que talan. Para ellos es clave mantener este equilibrio.
Además, la construcción en madera necesita de menos energía, supone un menor impacto ambiental y menor huella de carbono que las convencionales: la madera es un sumidero de CO2.

Tipos de casas de madera

De troncos: Se construye o monta directamente sobre la parcela y se utilizan troncos que le dan un aspecto final característico. Este sistema tiene a favor que el grosor de la madera actúacomo un estupendo regulador de la humedad y la temperatura interiores. Se pueden emplear troncos cuadrados, que encajan mejor.
De entramado pesado: Son estructuras algo más complejas; se hacen ensamblajes entre las vigas de madera y esto permite montar grandes cristaleras.
De entramado ligero: Es el estilo más empleado y el que se usa en las casas canadienses. Se utilizan gran cantidad de elementos pequeños que facilitan la modulación, la intercambiabilidad y la prefabricación.
Otro prototipo de casa de madera
Otro prototipo de casa de madera
Móviles: Son casas montadas en fábrica y transportadas en piezas muy grandes hasta la ubicación definitiva. Dependiendo del tamaño final de la casa pueden ser una o varias piezas. Los paramentos pueden ser tanto en madera vista como en otro tipo de recubrimientos.

Ventajas de las casas de madera

La madera no es un puente térmico, sino un aislante, por lo que mantiene la casa fresca en verano y templada en invierno (esto supone mayor eficiencia energética, hasta poder llegar a la certificación A).

Se calcula un ahorro de entre un 50% a un 60% al año en calefacción y aire acondicionado.
Los interiores en las casas de madera son más cálidos
Los interiores en las casas de madera son más cálidos

En el caso de las casas canadienses, las paredes incluyen un material que además de aislar del ruido exterior, también ayudan a mantener la temperatura: puede ser lana de roca, lana de oveja, algodón reciclado… todos ellos materiales ecológicos, con 0 derivados del petróleo.
Los materiales usados para el revestimiento, pueden ir entre materiales provenientes de madera prensada, a piedra natural, piedra artificial, teja, pizarra… minimizando con ellos el mantenimiento de la construcción.
Dentro de las casas de madera, las casas canadienses no son prefabricadas: tienen mayor durabilidad como vivienda habitual y necesitan de menor mantenimiento.
Se construyen rápidamente y son hasta un 30% más baratas que las viviendas de hormigón y ladrillo habituales.

Desventajas

Hay que asegurarse siempre de que el material esté en perfecto estado: cuidado con maderas demasiado húmedas que puedan contener algo de podredumbre.
Algunos insectos, como las termitas o escarabajos del polvo, pueden provocar daños agujereando la madera, por lo que limitaría la vida de tu casa, o haría necesario una reforma.
En cuanto al mantenimiento, ha de ser revisada cada cierto tiempo, ya que puede necesitar de pintura exterior, sellado de huecos, etc.
Este tipo construcciones, no sería viable para toda la población, tanto por los materiales que se emplean como por el espacio que necesitaríamos para ellos teniendo en cuenta el problema de la superpoblación. No resultaría sostenible.

Falsos mitos

Durabilidad: Mientras que algunas de las tan admiradas y sólidas casas de hormigón están listas para derruir después de 40 años, en países del norte de Europa encontramos casas de madera habitadas después de 200 años de vida.

Incendios: lo que origina comúnmente un incendio en una vivienda es el interior: una colilla mal apagada, un cortocircuito… y lo que se quema son los enseres del interior, por lo que el riesgo de incendio es el mismo. Si no se apaga pronto, la madera se quema pero muy lentamente. Lo peor es que quede reducida a cenizas si no se apaga con rapidez, pero en una casa de hormigón las altas temperaturas provocan grietas, por lo que también puede ser que toque derribar la vivienda.

Teniendo en cuenta el ahorro energético, los materiales reciclables y la diferencia de precio que suponen con viviendas habituales, ¿no es una opción a considerar?

miércoles, 4 de marzo de 2015

NEWHOUSE construccion en seco



Seguinos en facebook:https://www.facebook.com/pages/New-House-Construcciones/252303164785567?ref=hl

jueves, 9 de octubre de 2014

Construccion en seco




  La construcción en madera es una alternativa al sistema tradicional de construcción húmeda.  Se presenta como un sistema de alta calidad y con conciencia ambiental.
 Desde hace muchos años, Estados Unidos y Canadá comenzaron a escribir un nuevo capítulo sobre el arte de la construcción, cuya estrella principal es la madera. De esta manera, el hormigón y el acero son cada vez menos requeridos. Estos materiales demandan una alta producción de energía, que impacta de forma negativa en el medio ambiente.
 El funcionamiento de este sistema constructivo, agiliza notablemente los tiempos de construcción, que pueden llegar a ser de tan sólo 60 a 90 días.


Todas las maderas utilizadas en este sistema son previamente tratadas con inyección de sales CCA que se incorporan a la madera en autoclave por vacío/presión. Además, protegen de por vida a la madera del ataque de polillas, bicho taladro y termitas.
La madera tratada con sales CCA no necesita tratamientos posteriores ni mantenimiento, son extremadamente durables aún en las condiciones más desfavorables, no tienen olor, pueden ser barnizadas, pintadas o pegadas por sistemas convencionales. Una vez secas pueden estar en contacto directo con seres humanos, alimentos, plantas o animales sin ningún tipo de riesgo.


El sistema puede implementarse en todo tipo de terreno, por lo cual los desniveles naturales no son impedimentos. Las bases están constituidas por una retícula resistente y diseñada en madera. En general, se elevan del terreno para permitir el pasaje de las instalaciones sanitarias, calefacción, gas y eléctricas. Esta separación del suelo natural también funciona como un buen aislante contra la humedad.
Los tabiques se construyen con una estructura que tiene una cámara por donde pasan las instalaciones sanitarias y eléctricas. Con la incorporación de lana de vidrio en su interior, se logra una aislación térmica y acústica muy superior al de una pared convencional. La estructura de los tabiques interiores se terminan con placas de roca de yeso recubiertas con papel del tipo "kraft", que son ignífugos, atérmicos y permiten un acabado en pintura, empapelado o revestimiento de cualquier tipo.




El techo, puede terminarse en tejuelas asfálticas, chapas o cualquier tipo de material disponible.
Las aberturas o cerramientos exteriores pueden ser de madera, aluminio anodizado o PVC.
Todas las viviendas se entregan terminadas, con vidrios, herrajes y artefactos sanitarios completos. Además, a pedido del cliente se colocan sistemas de alarma.
Materiales naturales, reciclables y biodegradables componen estas viviendas, que representan una opción más ecológica y rápida de fabricar en comparación con el sistema tradicional de construcción húmeda.